En la actualidad, la tecnología ha adquirido un papel aún más relevante en la sociedad, especialmente en las últimas décadas con la creciente popularización de los dispositivos electrónicos y el acceso a internet. La tecnología se ha convertido en una herramienta esencial para el desarrollo y la competitividad de los países, pero también ha cambiado la forma en que las personas interactúan entre sí, se comunican y obtienen información.
En este sentido, la relación entre las distintas generaciones y la tecnología es un tema de gran interés y relevancia en la actualidad. Las generaciones digitales son aquellos grupos de personas que han crecido en un entorno tecnológico, y que han aprendido a utilizar las herramientas digitales desde una edad temprana. Cada generación tiene una relación particular con la tecnología, esta relación influye en su forma de interactuar con el mundo.
Según el informe de IBM titulado “Meet the 2020 consumers driving change” donde se menciona que en el año 2020 el tiempo que las personas pasaron navegando en internet en todo el mundo aumentó un 10%, alcanzando un promedio de 6 horas y 43 minutos diarios. Esta tendencia se ha visto acentuada en las nuevas generaciones, como la Generación Z, que pasan en promedio 9 horas diarias en dispositivos electrónicos, lo que se traduce en una mayor exposición a los contenidos digitales y una mayor influencia de la tecnología en su vida cotidiana.
En este contexto, es importante comprender cómo la tecnología está influyendo en las diferentes generaciones, tanto en sus hábitos de consumo, como en su forma de relacionarse con el mundo y con los demás. En el siguiente artículo, se abordará el tema de la influencia de la tecnología en las generaciones digitales, y se analizará cómo esta relación está afectando a la sociedad actual.
Esta generación, nacida entre los años 1946 y 1964, ha experimentado una transformación tecnológica a lo largo de su vida, desde la televisión en blanco y negro hasta los smartphones y las redes sociales. Según el informe Digital 2021 de Hootsuite, el 82% de los baby boomers son usuarios de internet, y pasan en promedio 5 horas y 58 minutos diarios conectados. Aunque han adoptado la tecnología, su uso es mayoritariamente para comunicarse y obtener información, pero con menor frecuencia para compartir en redes sociales.
Nacida entre 1965 y 1980, esta generación ha sido testigo de la popularización de la computadora personal y el internet. Según datos de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), el 91% de la Generación X utiliza internet, y pasan en promedio 7 horas y 35 minutos diarios en línea. A diferencia de los baby boomers, los miembros de esta generación utilizan más las redes sociales para compartir información y contenidos.
Nacidos entre 1981 y 1996, los miembros de esta generación son los primeros en crecer en un entorno tecnológico, con la popularización de los teléfonos móviles y el surgimiento de las redes sociales. Según datos de Statista, el 90% de los millennials utilizan smartphones, y pasan en promedio 3 horas y 23 minutos al día en redes sociales. Además, esta generación es la que más utiliza las herramientas digitales para trabajar y hacer negocios, tienen una alta preferencia por los contenidos audiovisuales en línea.
Nacidos entre 1997 y 2012, los miembros de esta generación han crecido en un mundo completamente digital, con acceso a dispositivos móviles y redes sociales desde muy temprana edad. Según el informe Digital 2021 de Hootsuite, el 98% de la Generación Z utiliza internet, pasan en promedio 9 horas diarias conectados. Además, son la generación que más utiliza aplicaciones de mensajería instantánea y de video en línea, y su consumo de contenido audiovisual en plataformas digitales es muy alto.
Es la cohorte más joven de la población, nacida desde mediados de la década de 2010 hasta la actualidad, que ha crecido completamente inmersa en el mundo digital. Se espera que esta generación sea una de las más educadas y tecnológicamente competentes de la historia, pero los padres y cuidadores deben promover el uso racional y responsable de la tecnología para fomentar el desarrollo de habilidades sociales y emocionales en el mundo real.
Cada generación digital tiene una relación particular con la tecnología, influida por el momento histórico y cultural en que han crecido. Los baby boomers y la Generación X han adoptado la tecnología a lo largo de su vida, mientras que los millennials, la Generación Z y la Generación Alpha han crecido en un entorno completamente digital, lo que se traduce en diferentes formas de consumo y uso de las herramientas digitales.
Adoptaron la tecnología en su vida diaria, pero su uso se centra principalmente en obtener información y comunicarse.
Adoptaron la tecnología de manera más amplia que los baby boomers y su uso se centra principalmente en la comunicación y el entretenimiento.
Crecieron en un entorno completamente digital y adoptaron la tecnología de manera muy amplia y natural. Su uso se centra en la comunicación, el entretenimiento y el trabajo.
Crecieron en un entorno completamente digital y su relación con la tecnología es muy intensa y profunda. Su uso se centra en la comunicación, el entretenimiento y el aprendizaje.
Crecen en un entorno digital muy avanzado y su relación con la tecnología es aún más profunda y compleja que la de la generación anterior. Su uso se centra en la comunicación, el entretenimiento, el aprendizaje y el juego.
Es importante destacar que las características y la relación de cada generación digital con la tecnología son generalizaciones y que cada individuo puede tener una experiencia diferente en función de su contexto y circunstancias personales.
La influencia de la tecnología en las generaciones digitales es un tema complejo y multifacético que afecta a muchos aspectos de la vida moderna, incluyendo la educación, el trabajo, las relaciones interpersonales y la salud mental y física. Es importante tener en cuenta que la tecnología es una herramienta poderosa que puede ser utilizada para el bien o para el mal, dependiendo de cómo se maneje.
En este sentido, es fundamental fomentar una educación digital adecuada que permita a las nuevas generaciones comprender y gestionar el uso de la tecnología de manera responsable y segura. Esto incluye la enseñanza de habilidades digitales, el desarrollo de habilidades críticas para evaluar la información en línea, la promoción de la empatía y el respeto en las redes sociales, y la concientización sobre los riesgos asociados con el uso excesivo de la tecnología.
Al mismo tiempo, es importante seguir investigando los efectos a largo plazo de la tecnología en la salud mental y física, desarrollar estrategias efectivas para abordar los desafíos que plantea la adicción a la tecnología, el aislamiento social y la exposición a contenido inapropiado.
En definitiva, la influencia de la tecnología en las generaciones digitales es un tema complejo que requiere una atención cuidadosa y una planificación estratégica para garantizar que las nuevas generaciones sean capaces de manejar las complejidades de la era digital de manera efectiva y responsable.
Escrito por: Nuestra Directora