La realidad virtual se está convirtiendo en una herramienta cada vez más popular para crear contenidos de sensibilización medioambiental.
Varias agencias y desarrolladores de realidad virtual han creado contenido para demostrar el impacto ambiental de muchas de las actividades que son comunes en nuestra sociedad actual. Esto se debe a la capacidad de crear experiencias inmersivas que brindan al usuario una sensación más auténtica. Por lo tanto, en última instancia desencadena una respuesta empática más fuerte, provocando cambios en su conciencia. De esta forma, científicos de la Universidad de Stanford han demostrado la influencia de la realidad virtual en la formación de comportamientos más respetuosos con el medio ambiente. Según Jeremy Bailenson, profesor de comunicaciones en la Universidad de Stanford,
“Uno de los retos más importantes a la hora de acabar con el cambio climático es que las personas visualicen cómo conducir un automóvil con combustibles fósiles o vivir en una casa con poca eficiencia energéticamente contribuye al problema».
Además, agrega que la realidad virtual puede brindar la experiencia necesaria para generar una conciencia de urgencia para prevenir un desastre ambiental en un mediano plazo. Por ello, el laboratorio, Virtual Human Interaction Lab de la universidad de Stanford desarrolló una serie de pruebas usando realidad virtual y los resultados fueron impresionantes. Descubrieron que una vez que una persona experimenta la realidad virtual cuando corta un árbol, es más probable que ahorre papel. Cuando se ducha y al mismo tiempo ve que el avatar está usando tanto carbono como la energía que consume, es más probable que el usuario ahorre agua. En comparación con mirar o leer sobre temas ambientales, la realidad virtual parece ser más eficaz para cambiar los hábitos. Al ser inmersiva se crea una mentalidad más empática en las personas que pasan por la experiencia, lo que hace que sea más probable que resuelvan problemas por sí mismos más adelante.
De Realidad Virtual a Realidad Aumentada

El periodista de la BBC, David Attenborough, también creó una realidad virtual que involucra arrecifes de coral. Los espectadores tuvieron la oportunidad de acompañarlo en un crucero por la Gran Barrera de Coral, recordándole que la pérdida de color de los corales debido a la contaminación es una gran amenaza para una de las maravillas naturales del mundo. De manera similar, el director Michael Owen hizo una película de realidad virtual sobre el lago Baikal (Rusia), un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO y una fuente de agua dulce en peligro de extinción. «Los espectadores pueden conectarse con un lugar y las personas que ven ese lugar pueden desarrollar un sentido de empatía». Esto hace que la realidad virtual sea una herramienta poderosa para llegar a más personas y cambiar de opinión.
Además de la realidad virtual, la realidad aumentada también puede ayudar. La mayoría de la gente está familiarizada con este concepto de juegos como Pokemon Go o las diversas aplicaciones que se pueden descargar a los teléfonos inteligentes y usar como un recorrido virtual por diferentes ciudades. Pero también hay oportunidades para juegos y conceptos ambientales, como el creado por el equipo de desarrollo holandés Doom Prepper Sailors. Combina botes a control remoto y realidad aumentada para crear un juego que tiene como objetivo limpiar ríos y canales de desechos plásticos mientras crea conciencia sobre la contaminación del agua a largo plazo.
La realidad virtual también puede tener un impacto más indirecto. Los arquitectos lo utilizan cada vez más para diseñar los edificios más eficientes y respetuosos con el medio ambiente posibles. Un buen ejemplo es cómo pueden usar la realidad virtual para aprovechar mejor la luz natural al reducir la dependencia de fuentes artificiales.
También se ha convertido en un elemento básico para el bienestar animal, con experiencias como iAnimal siendo una inmersión difícil pero necesaria en la vida de la granja. Si nos hace pensar más en la carne que comemos, podría beneficiar a nuestro planeta. Según el World Monitoring Institute, la producción ganadera es responsable del 50% de las emisiones de gases de efecto invernadero del mundo. Entonces, si bien la realidad virtual aún es una tecnología que aún no se ha generalizado, presentará una gran oportunidad para crear conciencia sobre los problemas ambientales a medida que se generalice. Después de todo, si se encuentra en un entorno impresionante donde millones de kilómetros de paisaje están cubiertos de plástico, no podrá olvidarlo fácilmente. Además, pensará de manera más crítica sobre cómo puede cambiar sus hábitos para hacer algo al respecto.
Dato importante: La realidad virtual te permitirá percibir diferentes estímulos a través de 3 esenciales elementos:
- Simulación: permitiendo a la persona reconocer un modelo o lugar conocido o imaginario.
- La Interacción: a través de la cual el usuario intercambia sensaciones con el entorno.
- La Percepción: estimula los sentidos de la persona como la visión y el audio, e inclusive el tacto, el gusto o el olfato.
Escrito por: Nuestra Directora