Sí, este grupo fue denominado así por el australiano Mark McCrindle, y en este se incluyen todos los niños y niñas que nacieron a partir del año 2010. Esta es precisamente la primera generación en nacer completamente en el siglo XXI y además, está formada por pequeños que desde su nacimiento han estado totalmente inmersos en el mundo de la tecnología.
La Fundación FEPROPAZ, reconoce a esta generación, como parte importante del cambio, hacia la búsqueda de un mejor planeta, y en ellos ha enfocado el movimiento CIBER GREEN, a través del cual se han venido vinculando cada vez más personas que creen que es posible hacer un correcto uso de la tecnología de tal manera que se contribuya al cuidado y respeto del planeta sin perder el poder de innovación y crecimiento social, cultural y científico.
Tal como Neylan y Cattleya, los primeros representantes de este equipo, los niños que pertenecen a esta generación, conocen, utilizan y promueven el uso de la tecnología en diferentes aspectos de su cotidianidad, como por ejemplo la diversión, la educación, la movilidad y la comunicación. Pero además, son niños interesados en preservar la fauna y flora del planeta y reconocen el impacto que han tenido en el mundo las prácticas llevadas a cabo por las generaciones previas.
Su sensibilidad frente a estos y otros temas, permitirá que pasado el tiempo se conviertan en adultos capaces de generar tecnología más sostenible, prácticas más amigables con el medio ambiente y que por tanto contribuyan en la reducción de la huella de carbono en el planeta.