A propósito de elecciones, los habitantes de este planeta llamado TIERRA, cada vez nos damos cuenta que la tecnología ha invadido muchos de los espacios en que nos movemos, en esta ocasión, nos referiremos a la contienda electoral en Colombia y es que la limpieza ha roto la barrera offline (sin conexión a internet) y, ya no solo es aplicable en entornos físicos. Así como limpiamos nuestros hogares para mantener una higiene adecuada, espacios limpios, desinfectados y descontaminados, la limpieza digital toma alta relevancia en el procesamiento y la organización de nuestras actividades digitales. A menudo almacenamos una gran cantidad de contenido y documentos digitales en los dispositivos que realmente no necesitamos. Ahora bien, quienes no han seguido nuestro contenido, se estarán preguntando ¿Qué es limpieza digital?, aquí les resolveremos está y algunas otras preguntas.
Este concepto relativamente nuevo implica la práctica de clasificar y limpiar todos los datos digitales disponibles. El propósito de esto, por un lado, es evitar los impactos negativos de nuestro contenido en el medio ambiente. Por otra parte, el tener nuestro entorno digital más limpio y organizado nos permite tener mayor control sobre el mismo.
Según palabras de Marie Kondo, autora, empresaria y consultora de organización, “el mayor error cuando se hace una limpieza digital es enfocarse demasiado en lo que tenemos que descartar. Tenés que enfocarte en lo que es importante para ti, aquello que quieres mantener en tu vida (digital)”.
¿Qué quiere decir esto? Que no empecemos a borrar cuanto documento y archivo vemos en la pantalla por el sólo hecho de borrar. No, esto no funciona así. Se trata de conservar lo que realmente nos es útil y valoramos y eliminar lo que ya no necesitamos.
En la coyuntura actual de Colombia se está percibiendo un sin número de contenidos compartidos y guardados como fotos, vídeos, screenshot, memes, entre otros, que a lo largo de estas elecciones presidenciales se han acumulado en nuestros dispositivos móviles, principalmente, como los celulares y tabletas, sin descartar los computadores de mesa. Recordemos que toda interacción en el plano digital también tiene su impacto en el medio ambiente, “Impacto de las tic al medio ambiente: impactos positivos y negativos”. Por ello, desde FEPROPAZ decidimos contribuir al cuidado del medio ambiente en estas elecciones, incentivando a los colombianos realizar una limpieza digital desde el 20 de junio, aunque no lo crea estas acciones, contribuirán grandemente en disminuir la producción de CO2, en la medida en que los usuarios de los casi 39 millones de dispositivos activos actualmente, en Colombia realicen tal limpieza.
Recuerde que, en las campañas a la presidencia, nuestros dispositivos móviles y computadores han almacenado información que se convierte en basura digital.
Por ello, queremos compartirte algunos consejos para poder realizar tu limpieza digital.
¿Cómo hacer limpieza digital? ¡5 tips para conseguirlo!
● Elimina los archivos que no necesites usar y organiza el resto.
¿El disco duro de tu computador o celular está lleno de videos y fotos sobre las campañas presidenciales? ¿Tienes tu celular con miles de fotos y videos subidos por usuarios de grupos de WhatsApp y ya no estás interesado en ese contenido? Entonces, ¿por qué estás guardando todas estas cosas? A menudo almacenamos cosas en el disco duro de nuestros dispositivos que no necesitamos ni nos importan. Deshazte de todo, pero recuerda que no se trata solo de eliminar, también se trata de ordenar. Organiza los documentos, vídeos y/o fotos que necesites o sean muy importantes de forma lógica.
● Limpia el escritorio.
Una pantalla llena de iconos, documentos, fotos y/o vídeos puede hacer más daño de lo que piensas. Esto no solo pondrá lenta tu computadora, sino que también te hace perder el tiempo buscando lo que deseas en la pantalla.
Limpia tu Software
● ¿Tienes un montón de software instalado que no utilizas ni vas a utilizar?
Los programas instalados como las aplicaciones tanto en el computador como en el celular pueden ocupar mucho espacio en su disco duro, y algunos programas pueden incluso ejecutarse «en segundo plano», lo que ralentiza tu dispositivo. revisa de cerca lo que usarás y deseche lo que no. Por ejemplo, en estas elecciones muchos de nosotros descargamos la aplicación “Elecciones 2022” ¿va a seguir utilizándose luego de elecciones? De seguro no, entonces… ¡A eliminarla!
Ordena tus cuentas de almacenamiento en la nube (online)
● ¿Tienes contenidos almacenados en la nube?
Es posible que esté utilizando aplicaciones como Google Drive o Dropbox. Si es así, mucho de lo que se dijo sobre el almacenamiento en dispositivos físicos (como discos duros) también se aplica aquí. ¿Realmente necesitas guardar 143 fotos, vídeos y screenshot sobre las elecciones? Organiza y optimiza tu contenido. Es posible que desee guardar algunos de estos documentos en otro lugar (por ejemplo, en un disco duro externo). Sé inteligente: ahorrará tiempo y hará que usar tu cuenta sea más agradable.
● Borrar correo electrónico.
Sucede muy a menudo. Cientos y cientos de mensajes no relacionados (principalmente spam, pero también suscripciones) se acumulan en nuestras bandejas de entrada, ocupando espacio y «tomando espacio» de los mensajes que realmente nos importan. Aunque los sistemas de correo electrónico han mejorado mucho, la lucha contra el spam sigue siendo un dolor de cabeza para muchos de nosotros, en las elecciones pudiste haber recibido algunos correos sobre los candidatos. Por favor, elimina los que ya no son útiles, necesarios o importantes. Y no olvides darte de baja de cualquier suscripción que ya no tenga sentido para ti o no la necesites más.
Esta campaña de limpieza digital la hacemos con el ánimo de aportar al cuidado del medio ambiente, recuerda que haciendo pequeñas acciones podemos marcar la diferencia.
¿Quiere convertirse en un “VIGIA ECODIGITAL”, inicia con sus dispositivos?
¡Esperamos tu apoyo!
Escrito por: Nuestra Directora