Desarrollar la iniciativa “Un click por mi planeta” buscando romper todo tipo de barreras y límites para lograr la unión de los habitantes del planeta y las naciones, trabajando por una causa en común (proteger nuestro planeta y el medio ambiente), mediante una jornada de un día, donde realicemos una limpieza de todos los correos innecesarios de tus diferentes cuentas de correo electrónico. Con el fin de reducir el consumo global de energía, causado por el alto almacenamiento que causa la acumulación de mensajes y la emisión de CO2 de los servidores y data center del mundo.
Nota: No olvides ingresar a las carpetas donde se transfirieron todos los emails mencionados anteriormente y selecciónalos todos. Es el momento para dar “Un Click Por Mi Planeta” en el botón vaciar o eliminar definitivamente, de acuerdo al tipo de cuenta de correo electrónico, para que sean totalmente borrados.
(También puedes ingresar directamente al link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdGrAdG56TjL78sr0VlJnAZJKJWxu7GT2wQ8b5jY9Cv5cRMxg/viewform?vc=0&c=0&w=1 ).
Los ciudadanos de Colombia y el mundo, en una jornada única el día 15 de noviembre del presente año; desde cualquier lugar del mundo donde puedan acceder a sus cuentas de correo electrónico, empleando el PC, un Smartphone o una Tablet, donde únicamente deberán invertir un corto espacio de la jornada laboral o de sus actividades personales para realizar la actividad.
Este evento se realiza para presentar y posicionar la “FUNDACIÓN EDUCATIVA DE PROSPERIDAD Y PAZ”, a nivel nacional e internacional, como gestora y líder de proyectos enfocados en cada una de sus líneas de acción. En este caso particular, se enfoca en la línea de “Medio Ambiente”, con la propuesta “Un Clic Por Mi Planeta”. Cuyo objetivo es poner en evidencia el problema que causa la acumulación de información en las cuentas de correo electrónico, que al no ser depuradas se incrementa el consumo energético en el mundo, que según estudios realizados por la universidad de Stanford, llegó a ser el 0.01% del consumo energético mundial, por un valor aproximado de 7.2 billones de dólares[1]. Lo que indica que a mayor necesidad de almacenamiento, se incrementan los requerimientos en cantidad de equipos y en capacidad de almacenamiento, por ende se eleva proporcionalmente el consumo energético.
Al final de esta actividad se proyecta que quede sembrada una semilla de CULTURA DIGITAL, en las personas que conozcan la iniciativa y contribuyan difundiéndola a todos los rincones del mundo, para instituir un día internacional de cultura digital.
[1] Koomey, J. G. (2007). Estimating Total Power Consumption By Servers In The U.S. And The World. Stanford University, 31.
Análisis de la importancia de eliminar los correos electrónicos por el Doctor en Ingeniería Eléctrica Luis Gabriel Marín.
El ingeniero Ambiental Rafael Fernando Cristancho presenta apartes de la investigación del uso del correo electrónico en Colombia.
4 Comments
Muy buena iniciativa, bendiciones
Gracias David, para nosotros es muy importantes contar tu apoyo, Dios te bendiga.
Elimine de mi correo 1.259 mensajes que ocupaban espacio …
Luz Edilma, gracias por contribuir al Planeta, tu aporte es muy significativo, quisiéramos consultarte si realizaste tu reporte a través del link Regístrate y Certíficate de nuestra página Web