Desde hace algunos años los niños, niñas y adolescentes están creciendo inmersos en entornos digitales, donde están presentes por diferentes medios, como la televisión, los celulares, los computadores, las consolas de videojuegos, entre otras. Es en este entorno donde los medios de comunicación pueden influenciar o impactar en la vida de los más jóvenes, ya sea en su bienestar como en su forma de aprender, pensar y actuar.
Es por ello, que decidimos contarte sobre los riesgos que pueden enfrentar los niños niñas y jóvenes con el ingreso temprano a los entornos digitales, así como las herramientas para reducir ese impacto y los proyectos o iniciativas que se están haciendo en Colombia.
Para comenzar esta sección queremos comentarte que la entidad americana Common Sense expuso algunas cifras muy interesantes. Casi el 75% de los adolescentes poseen un celular con acceso a internet, redes sociales, aplicaciones, entre otros. De ese porcentaje el 25% dice estar constantemente contactado. Por otra parte, el 70% de los jóvenes visitan o poseen más de una red social, como Facebook, Instagram, Snapchat o Tiktok.
Las TIC han proporcionado grandes beneficios no solo a los menores sino a la población en general, sin embargo, si no se tiene un acompañamiento adecuado o el uso responsable se estaría exponiendo a los menores a diversos riesgos, no solo a nivel digital sino en el diario vivir, por ejemplo la Sociedad Valenciana de Pediatría (SVP) ha mencionado algunas de esas consecuencias:
La obesidad: El uso constante y excesivo de pantallas, ya sea televisión, consola de videojuegos o celular, puede aumentar el riesgo de obesidad, ya que no se tiene un horario para actividades físicas, o se pasan más de 5 horas al día viendo estos dispositivos.
Como puedes observar son algunos de los riesgos que se enfrentan tanto niños como jóvenes cuando acceden a entornos digitales. Te estarás preguntando ¿Qué medidas puedo implementar para reducir este riesgo? Te contaremos algunas de ellas.
¿Te perdiste nuestro último artículo? «Impacto ambiental de las TIC» ¡A leerlo!
Para reducir el impacto o el riesgo de las nuevas tecnologías en los niños y jóvenes es necesario entender y aprender a identificar las señales tempranas. Por ello es importante seguir algunas pautas, la Universidad Complutense de Madrid realizó una publicación “Guía para padres y educadores sobre el uso seguro de Internet, móviles y videojuegos”, algunas de sus recomendaciones son:
1. Establecer horarios: es importante que como padres o adultos responsables puedan establecer horarios del uso de las TIC. Entre los 2 años y los 5 años es importante que solo estén un máximo de 1 hora y en compañía de un adulto. A partir de los 6 años se debe dejar claros los límites de horarios y las demás responsabilidades a cumplir.
2. ¿En qué lugares pueden utilizar las TIC? Establecer entornos donde puedan acceder a las TIC es importante, porque se les está inculcando una cultura digital, es importante que este espacio esté vigilado o acompañado de un adulto responsable.
3. Incentivar relaciones sociales con otros niños: Realizar actividades con otros niños les ayudará a desarrollar sus habilidades comunicativas, culturales y sociales, alejándose un poco del entorno digital.
4. Actividades extracurriculares: Actividades como el teatro, la lectura, la práctica de un nuevo deporte, son algunas de las actividades que puede proporcionar grandes beneficios a los niños, niñas y jóvenes, no solo en su desarrollo físico sino mental. 5. Aprendizaje del entorno digital: es fundamental que los niños puedan aprender sobre los impactos que tienen o podrían tener las TIC en sus vidas, y así, poder tener las herramientas para prevenir cualquier riesgo.
Este último punto es fundamental, y debería ser un deber el poder ofrecer a los niños y jóvenes formaciones capaces de ofrecerles las herramientas que ellos necesitan para afrontar y convivir en este entorno digital.
Desde la fundación Fepropaz nos preocupamos por los diversos impactos que pueden generar las TIC no solo en el medio ambiente sino en nuestros niños, niñas, jóvenes e incluso adultos, por ello, hemos decidido desarrollar un curso que busca realizar un cambio generacional formando a los niños y adolescentes en activistas Ecodigitales. El curso de Cultura Ecodigital Kids (ECEDKids), busca por medio de una experiencia interactiva, que los más pequeños puedan afrontar con mayor seguridad el reto de interactuar en el entorno digital.
Este maravilloso curso busca por medio de nuestra plataforma generar buenos hábitos de cultura ecodigital en los niños y niñas permitiendo crear una consciencia tecnológica y ambiental, empoderando a los jóvenes a ser los líderes de los más pequeños.¿Quieres conocer más? ¡Haz parte del cambio!
¿Nos podías ayudar con esta información? haz clic aquí
Recuerda que nos puedes escribir a fepropaz@gmail.com o llamarnos a cel: 3222100623 o 3145429301
Escrito por: Nuestra Directora