Hoy en día, la mayor parte del mundo está conectado a Internet, y los niños y jóvenes han hecho que navegar por Internet y usar las redes sociales sea parte de su vida diaria. Esta dependencia de la tecnología provoca,especialmente que los jóvenes, desarrollen ciertos grados de ansiedad, depresión y patrones de sueño alterados, e incluso ciberacoso y una imagen corporal distorsionada. Esto ha despertado el interés de muchos investigadores alrededor del mundo, y han salido investigaciones como las de McCrae, Gettings y Pursell (2017), Social Media and Depressive Symptoms in Childhood and Adolescence: A Systematic Review, donde se ha asociado directamente el uso excesivo de las tecnologías y las redes sociales con enfermedades mentales (salud mental).
Este problema está relacionado con el hecho de que las tecnologías digitales son de fácil acceso para todos y su nacimiento es relativamente reciente. Sin embargo,se ha demostrado que los problemas psicológicos en niños y jóvenes están estrechamente relacionados con el uso de Internet. El uso moderado de Internet puede tener un efecto positivo en la salud mental de niños y jóvenes, pero ningún extremo es bueno (UNICEF, 2021). Con el rápido desarrollo de Internet y las redes sociales, es importante que las familias intervengan y eduquen adecuadamente a los niños sobre el uso adecuado de los medios digitales y los riesgos asociados con ellos. También se debe alentar a los niños y jóvenes a buscar tratamiento y ayuda tan pronto como noten signos de enfermedad mental. Es por ello, que en este artículo queremos exponer la relación que puede tener internet en la salud mental de los niños y jóvenes si este no se utiliza de forma adecuada.
La enfermedad mental es tan común entre los jóvenes como entre los adultos. La mitad de las enfermedades mentales surgen a los 14 años, la otra mitad a los 20 (Kessler et al., 2007), e incluso algunas, como la ansiedad y los trastornos de la personalidad, surgen alrededor de los 11 años. Un estudio en 10 países mostró que uno de cada cuatro jóvenes sufre un trastorno mental (OCDE, 2012). Esto incluye trastornos afectivos, neuróticos, de personalidad, del desarrollo, conductuales, alimentarios, esquizofrénicos y por uso de sustancias. Sin embargo, estos niños muchas veces no reciben tratamiento hasta años después de la aparición del trastorno (Kessler et al., 2007), lo que afecta el desarrollo personal y académico de los niños (CEPAL, 2020). De manera similar, el uso extensivo de las redes sociales se asocia con un sueño más pobre, con una asociación significativa entre el juego nocturno de videojuegos y la falta de sueño (Billari, Giuntella y Stella, 2018).
Otros estudios muestran que el uso moderado de la tecnología beneficia la salud mental de los niños y jóvenes, mientras que la falta o el uso excesivo puede tener consecuencias negativas (UNICEF, 2021). Los usuarios de Internet que pasan más de 6 horas al día tienen más probabilidades de tener niveles más bajos de felicidad y satisfacción con la vida, según el estudio PISA de la OCDE; en cambio, quienes pasan de 1 a 2 horas en línea están más satisfechos (OCDE, 2018).
Asimismo, el ciberacoso ha aumentado con el auge de las aplicaciones digitales, ya que las redes sociales se han asociado con problemas de imagen corporal y trastornos alimentarios. Estos son los únicos medios que permiten a las personas exhibir sus imágenes “más atractivas” y eliminar aquellas que son impopulares; por lo tanto, los jóvenes en particular deben ser conscientes del potencial nocivo de la promoción de la imagen corporal, ya que puede provocar problemas psicológicos como la depresión (ONU, 2021).
Te puede interesar: Los efectos de las redes sociales en la salud mental de los jóvenes
Por otra parte, hay que resaltar que la tecnología no conduce a estos problemas per se, sino el uso que le damos a esta herramienta. La tecnología es una gran aliada siempre y cuando se utilice como una herramienta, esto significa que se le dan espacios y horarios de uso para potenciar su efectividad y la otra parte del tiempo lo dedicamos a nosotros mismos y a conectarnos con nuestra realidad. Ahora, queremos compartir contigo algunas ventajas que tienen los más jóvenes al usar la tecnología.
Las nuevas tecnologías, especialmente Internet, han revolucionado el mundo de la información y los adolescentes han sabido sacarle el máximo partido. Algunos de los beneficios de las nuevas tecnologías para los jóvenes son:
Es por esto, que la Fundación FEPROPAZ propone implementar lo que ha llamado, “Cultura Ecodigital” la cual se define como “un sistema de hábitos, normas, prácticas y soluciones; apropiados y aplicados por una persona, comunidad, organización y/o desarrollados en herramientas tecnológicas, que permitan hacer un uso responsable y racional de las tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones, TIC, en su relación de sostenibilidad con el medio ambiente y en la protección de la integridad humana frente a los ciberriesgos del ecosistema digital”. Esto con el fin de darle un correcto uso a internet y a la tecnología en general, para evitar afectaciones, en este caso, a la salud mental de los jóvenes.
Escrito por: Nuestra Directora