Tomar buenas decisiones es importante porque puede tener un gran impacto en nuestra vida y en la vida de otras personas. Las decisiones que tomamos pueden afectar nuestra salud, nuestras relaciones, nuestro trabajo y nuestra felicidad. Por lo tanto, es importante tomarse el tiempo para considerar diferentes opciones y evaluar las consecuencias potenciales antes de tomar una decisión. Con los hechos y datos correctos, podemos obtener una mejor comprensión de las elecciones que tenemos y tomar decisiones más informadas.
El proceso para tomar alguna decisión, según Herbert Simón consiste en que todo comportamiento implica una selección, ya sea de manera consciente o inconsciente, de determinadas acciones, entre todas las que son físicamente posibles, para el que actúa y para aquellas personas sobre las cuales éste ejerce influencia o autoridad. Por otra parte, Hammond, Ralf L. Keeney y Howard Raiffa, exponen que un proceso eficaz en la toma decisiones debe tener en cuenta los siguientes criterios:
Esta última, es una de las más importantes, si contamos con buena información y somos capaces de analizarla y comprenderla, podemos tomar buenas decisiones, por ello, en este artículo discutimos la importancia de los datos para decidir en cualquier evento de nuestras vidas.
Utilizar datos ayuda a garantizar la precisión. Al tomar decisiones, debemos ser conscientes de las consecuencias, tanto positivas como negativas, que pueden derivarse de ellas. Juzgarlos con base en la fe o las conjeturas no es confiable y podría conducir a resultados desastrosos. Sin embargo, los datos nos proporcionan una comprensión más sólida de la situación, lo que permite predicciones y conclusiones más precisas sobre cuáles pueden ser los resultados.
Los datos también nos permiten tomar decisiones de manera rápida y eficiente. Al comparar y evaluar la información diversa que tenemos, se nos dan ideas y una mejor perspectiva de la situación en cuestión. Con estas ideas, podemos tomar decisiones mejores y más rápidas y, por lo tanto, ser más productivos.
Según la organización The Software Alliance la toma de decisiones basada en el análisis de datos conlleva la utilización de la información proveniente de hechos verídicos y comprobables, con el fin de recopilar y analizar los datos obtenidos, así poder crear diferentes escenarios y posteriormente elegir el más conveniente en nuestro caso. Es fundamental que dicha información se pueda verificar ya que esto incrementa las probabilidades de que las decisiones estén fundadas en fuentes confiables.
La toma de decisiones es un proceso en el que se evalúan diferentes opciones y se elige la mejor opción posible en una situación dada. Los datos pueden ser una herramienta útil para apoyar este proceso al proporcionar información objetiva y verificable sobre una situación o problema.
Existen diferentes enfoques para utilizar los datos en la toma de decisiones, Según Asana, estos podrían ser algunos pasos clave que pueden ser útiles:
Es importante tener en cuenta que la toma de decisiones no siempre es un proceso lineal y puede ser necesario volver a evaluar y ajustar las decisiones a medida que surjan nuevos datos o circunstancias.
La calidad de los datos es muy importante en la toma de decisiones ya que los datos son la base sobre la cual se basan las decisiones. Si los datos son inexactos o incompletos, es probable que la decisión tomada no sea la más adecuada o no tenga el impacto deseado.
Según la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) hay varios aspectos de la calidad de los datos que pueden ser importantes en la toma de decisiones:
Es importante asegurarse de que los datos utilizados en la toma de decisiones cumplan con estos criterios de calidad para poder confiar en la precisión y exactitud de la información y tomar decisiones informadas y adecuadas.
Los datos son una herramienta valiosa en la toma de decisiones ya que proporcionan información objetiva y verificable sobre una situación o problema. Los datos pueden ayudar a identificar patrones y tendencias, evaluar opciones y predecir resultados futuros, lo que puede ser útil para tomar decisiones informadas y adecuadas.
Algunas de las formas en las que los datos pueden ser útiles en la toma de decisiones incluyen:
Tomar buenas decisiones es una parte esencial de la vida y puede tener un profundo impacto en ella sea positivo o negativo. Con los datos y análisis correctos, podemos tomar mejores decisiones con mayor precisión y conocimiento de las consecuencias. Los datos también nos permiten decidir de manera rápida y eficiente, lo que nos permite ser más productivos y reducir los riesgos, la incertidumbre y/o los resultados no deseados. Por ello, si vas a tomar una decisión es importante que cuentes con la suficiente información, y de buena calidad, para que se dé un mejor proceso y decidas sabiamente.
Escrito por: Nuestra Directora